premiojosemariaforque.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. aceptar configurar

20 de Diciembre de 2017

Carlos Saura: 'Con los años, algunas películas mías que han sido atacadas y destruidas han recuperado su valor'

Carlos Saura: 'Con los años, algunas películas mías  que han sido atacadas y destruidas han recuperado su valor'

Madrid, 20 de diciembre de 2017 - El realizador aragonés Carlos Saura, Medalla de Oro de EGEDA en la presente edición de los Premios Forqué, ha sido el protagonista este miércoles de un encuentro donde prensa y profesionales del cine le han brindado una calurosa acogida. El Cine Doré, sede de la Filmoteca Nacional, se ponía en pie para rendir tributo a un mito de nuestra cinematografía. Director de títulos tan importantes para el cine español como Cría cuervos, ¡Ay, Carmela!, La Prima Angélica, Tango o Bodas de Sangre, entre otros, Saura destacaba que "con los años, películas mías que han sido atacadas y destruidas han recuperado su valor". Emocionado por la acogida, narraba las vicisitudes de sus más de 50 años en la profesión, "el camino de hacer cine en este país no ha sido fácil, tampoco para mí".

Reconocido oscense y amante del presente y el futuro, el cineasta se mostraba ilusionado ante Yolanda Flores, conductora del acto, por los próximos proyectos que ya le ocupan. Proyectos que abarcan desde un musical en México, que espera rodar próximamente, hasta la película sobre Picasso con Antonio Banderas, para la que lleva más de 8 años trabajando e intentando poner en marcha. Inquieto y tenaz, Saura considera el cine como "una aventura mágica, donde hay que correr y arriesgarse", y sobre su futuro, no tienen ninguna duda "hasta que la cabeza funcione seguiré haciendo cine".

El cineasta ganador de cerca de un centenar de reconocimientos, algunos tan destacados como el premio BAFTA, un Oso de Oro y dos de plata como mejor director en Berlín, el Gran Premio del Jurado en Cannes y San Sebastián o dos premios Goya, estaba arropado por múltiples nominados a esta edición como Pablo Berger, Carla Simón, Manuel Martín Cuenca, Nathalie Poza, Adelfa Calvo, Bruna Cusí, Gustavo Salmerón, Félix Viscarret, Rodrigo Sorogoyen o Paco Arango, entre otros.

Junto a todos ellos, Enrique Cerezo (Presidente de la Entidad de Gestión de Derechos de los productores Audiovisuales EGEDA), Mayte Pérez (Consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón) y Óscar Graefenhain (Director General del ICAA). El propio Cerezo destacaba la importancia de que los galardones se celebren este año en Zaragoza, "por segundo año consecutivo, el Premio Forqué se celebra fuera de Madrid. Acercar nuestro cine a diferentes ciudades es la mejor forma de promocionarlo", apuntaba. Por su parte la consejera de la DGA no dudaba en poner el acento sobre el potencial de esta comunidad y ponerlo a disposición de toda la industria cinematográfica, "ofrecemos nuestra tierra de oportunidad para que sea inmortalizada por los grandes directores y cuenten con los grandes profesionales que tiene Aragón" declaraba. Graefenhain no dudaba en felicitar a todo el sector por "un muy buen año desde todos los puntos de vista", donde se ha contado con el respaldo de los espectadores como pieza fundamental.

BORIS IZAGUIRRE Y ELENA SANCHEZ PRESENTARÁN LA CEREMONIA

La cita servía también para dar a conocer los presentadores de la 23 edición de los Premios Forqué. Enrique Cerezo ha sido el encargado de revelar los nombres de los dos conductores de la gala: Elena Sánchez y Boris Izaguirre.

Boris Izaguirre es uno de los rostros más populares en España gracias a su trabajo como presentador en programas como Crónicas Marcianas o Channel Nº4. Guionista, articulista y escritor de origen venezolano tomará por primera vez las riendas de esta importante gala del cine español, junto a la periodista y presentadora Elena Sánchez.

Boris cuenta con una vasta trayectoria en medios de comunicación, que abarca de forma ininterrumpida desde sus inicios, prensa, radio y televisión. Su trabajo como guionista presenta grandes éxitos como las telenovelas Rubí rebelde y La dama de rosa, junto a Jose Ignacio Cabrujas; en España además colaboró con programas como Inocente, inocente o la serie El Súper.

Su experiencia ante los focos en grandes eventos como Miss Venezuela o programas de televisión como el ya mencionado Crónicas Marcianas, así como Channel Nº4 (donde co-presentaba) o ¡Mira quién baila! (donde ejercía de jurado), ha quedado patente en más de una ocasión. Un ejemplo claro es la maestría con la que ya condujo el programa en directo desde la alfombra roja en los pasados Premios Platino del cine Iberoaméricano.

Junto al venezolano, uno de los rostros más carismáticos de la televisión de nuestro país, la periodista y presentadora Elena Sánchez, un nombre con mayúsculas en el periodismo cinematográfico español. Desde sus inicios, Elena ha estado vinculada al mundo de la cultura tanto en TVE como en el Canal 24 horas. En 2011 dio el salto a la primera línea con programas insignia de La 1 como Corazón, Gente o Cine de Barrio; pero es Días de Cine e Historia de nuestro cine, los programas que la han consolidado como un referente en lo que ha comunicación del séptimo arte se refiere.

Al igual que Boris, Elena cuenta una gran experiencia como presentadora en algunos de los festivales más importantes de nuestro país como San Sebastián, Valladolid o Las Palmas, donde su carisma y "saber estar" sobre el escenario ha cautivado a la audiencia.

Ambos forman una dupla perfecta que combina glamour, profesionalidad y magnetismo con el espectador para una esperada gala de los Premios Forqué.