premiojosemariaforque.com utiliza cookies de terceros para mejorar la experiencia de navegación del usuario y gestionar información analítica sobre los distintos espacios que la componen. Continuar con la navegación indica que está de acuerdo con nuestra política de cookies. aceptar configurar

26 de Septiembre de 2019

EL PREMIO JOSÉ MARÍA FORQUÉ VUELVE A SU CIUDAD NATAL POR SU 25 ANIVERSARIO.

EL PREMIO JOSÉ MARÍA FORQUÉ VUELVE A SU CIUDAD NATAL POR SU 25 ANIVERSARIO.

25 de septiembre de 2019 - En el marco del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el presidente de EGEDA, Enrique Cerezo, anunció finalmente que el Premio Cinematográfico José María Forqué, volverá a su sede habitual en Madrid tras tres años de itinerancia en otras ciudades españolas como Sevilla y Zaragoza.

El evento, que significará el aniversario número 25 de los Premios Forqué, se llevará a cabo en el Palacio de los Congresos de la capital española el próximo 11 de enero de 2020, en donde se celebrará lo mejor del cine español con 8 categorías, entre las que se incluirá una dedicada al cine latinoamericano.

Igualmente, el presidente de EGEDA destacó la gran labor que el Festival de San Sebastián lleva realizando desde el año 2002, fecha en el que se puso en marcha el programa Cine en Construcción, en colaboración con Cinelatino y Recontres de Toulouse. Desde entonces, el Festival de San Sebastián ha seguido fiel a su compromiso con proyectos audiovisuales iberoamericanos, fomentando la colaboración entre los profesionales de uno y otro lado del océano y potenciando su acceso a nuevos mercados internacionales.

Como muestra de agradecimiento por el constante apoyo al cine iberoamericano, el director del Festival, José Luis Rebordinos, recibió un por parte de EGEDA, un Premio Platino, premios internacionales que también organiza la entidad.

Los Premios PLATINO del Cine Iberoamericano promovidos por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales), con FIPCA (Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales) y con el apoyo de las Academias e Institutos de cine iberoamericanos, Latin Artis y la Fundación AISGE, trabajan desde su primera edición en 2014 en su principal objetivo, que no es otro que lograr la promoción y difusión del cine iberoamericano en el mundo, que los éxitos que se consiguen en los festivales más prestigiosos se traduzcan también en excelentes resultados en las salas comerciales y que el cine y audiovisual iberoamericano tenga la distribución que se merece.